Avema asegura que Mazagón cumple «el 85 por ciento» de los requisitos para la segregación.


Europa Press – 30/09/2009

Miembros de la Asociación de Vecinos de Mazagón (AVEMA).
Miembros de la Asociación de Vecinos de Mazagón (AVEMA).

El portavoz de la Asociación de Vecinos de Mazagón (Avema), Francisco Martínez, aseguró hoy que la desestimación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) del recurso interpuesto por la asociación en el que solicitaban la segregación de Mazagón, núcleo costero de Palos de la Frontera y Moguer, se basa en el criterio de la «distancia», ya que «el municipio cumple el 85 por ciento de los requisitos necesarios».

En rueda de prensa para informar sobre las acciones acordadas tras el dictamen del TSJA, Martínez expuso que el juez «ha tenido en cuenta el informe de ambos ayuntamientos» en el que se estipula que entre Palos y Mazagón hay una distancia de 4,4 kilómetros, «cuando el requisito que establece la ley es que entre un municipio y otro haya una franja de suelo no urbanizable superior a los 7.000 metros».

En este sentido, desde Avema señalaron que el informe de los entes municipales realiza las mediciones «desde el punto más favorable para Palos y Moguer», es decir, desde la parte más occidental de Mazagón, cuando «la normativa establece que éste debe llevarse a cabo entre los dos núcleos principales, que sería el centro de ambos».

Asamblea Extraordinaria de AVEMA.
Asamblea Extraordinaria de AVEMA.

Por parte de la asociación vecinal se presentaron dos mediciones, «una desde la urbanización Pino del Odiel al polígono San Jorge de Palos entre las cuales había una distancia de 7,7 kilómetros y otra desde los puntos céntricos que fija la distancia en 9,9 kilómetros».

Ante estas discrepancias respecto a las mediciones, Martínez reiteró que Avema «recurrirá la sentencia ante el Tribunal Supremo», ya que Mazagón cumple el resto de condiciones como «la suficiencia poblacional, territorial y financiera» para poder convertirse en un municipio más de la provincia onubense.

Por último, el portavoz de Avema insistió en que «Mazagón se merece un mejor servicio que no se le ofrece por parte de los dos municipios a los que pertenece, ya que en la misma sentencia se reconoce la segregación permitiría incluso un mejor plan urbanístico». Además agregó que «pese a todos los obstáculos, la asociación seguirá luchando para conseguir la segregación».

Noticia en Europa Press.

Solicitada una cita con el Director General de Administración Local.


Nota de Prensa – 29/09/2009

Con esta iniciativa, se pretenden cubrir los aspectos técnicos del Expediente de Segregación.

Manuel Zafra Victor, Director General de Administración Local de la Junta de Andalucía.
Manuel Zafra Victor, Director General de Administración Local de la Junta de Andalucía.

A iniciativa del equipo jurídico de la Comisión Promotora por la Independencia y Creación del Municipio de San Pedro Alcántara, se ha solicitado por distintas vías una reunión con el Director General de Administración Local de la Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, Don Manuel Zafra Víctor, para tratar sobre cuestiones relacionadas con los aspectos más técnicos del Expediente de Segregación sampedreño.

Desde la Asociación Pro Independencia de San Pedro Alcántara – ISP y la Comisión Promotora, no se desea dejar al libre albedrío ningún aspecto del proceso técnico que vive actualmente la segregación sampedreña, desde la publicación de la Resolución de 29 de julio de 2009, de la Secretaría General Técnica, por la que se ordenaba el cumplimiento en sus propios términos de la Sentencia dictada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, la cual daba la razón a los promotores de nuestra segregación.

Varios son los objetivos que se desean lograr a partir de esta importante cita. Por un lado, conocer con exactitud los plazos y tiempos que la Junta de Andalucía baraja para el pronunciamiento definitivo sobre la segregación. Por otra parte, reafirmar, junto a las letradas Ana y Cecilia Gallego, todos y cada uno de los aspectos técnicos del Expediente de Segregación, recordando además que es el único que cumple con exactitud todos y cada uno de los requisitos legales impuestos en el momento de presentación del documento ante la Administración.

Respecto de la anterior reunión solicitada con el Consejero de Gobernación de la Junta de Andalucía, Luis Pizarro, según nuestros contactos, está a la espera de ubicación en la apretada agenda del Consejero, de forma que pueda ser compatible con otros compromisos que deberá atender en municipios cercanos.

Noticia en Diario Sol.

Noticia en Marbella Express.

Noticia en La Gaceta.

El polígono Nuevo Puerto se erige en obstáculo de la segregación de Mazagón.


Huelva Información – Y. Sánchez – 29/09/2009

La sentencia del TSJA indica que el complejo industrial palermo está a menos de 4.000 metros, lo que deja al núcleo costero lejos d e los 7.000 que debe cumplir · El Supremo es la siguiente baza de Avema.

Una de las muchas manifestaciones que han respaldado los vecinos de Mazagón en favor de la segregación.
Una de las muchas manifestaciones que han respaldado los vecinos de Mazagón en favor de la segregación.

El polígono industrial Nuevo Puerto de Palos de la Frontera y las instalaciones portuarias de la capital son las principales barreras que tendrá que superar el colectivo vecinal Avema para alcanzar la segregación de Mazagón de los municipios matrices de Moguer y Palos. La sentencia del TSJA falló en contra de la segregación alegando que no existe una distancia mínima de 7.500 metros entre Mazagón y Palos, aunque reconoce que sí es un requisito que tiene luz verde en el caso de Moguer. El alto tribunal andaluz señala sobre el polígono Nuevo Puerto -perteneciente a Palos- que éste «se erige en obstáculo insalvable pues tratándose de suelo industrial, urbano por tanto, se halla a menos de 4.000 metros del núcleo principal de Mazagón». Y añade que «este polígono es el lugar en que se ubican las principales industrias del Polo Químico de Huelva, que ya era suelo urbano industrial consolidado en las normas subsidiarias de 22 de febrero de 1995».

El portavoz de Avema y concejal en Moguer, Francisco Martínez, manifestó que este alegato de la sentencia ha causado «rabia» entre los vecinos de Mazagón porque «vemos con impotencia que se han utilizado las distancias para evitar la segregación». El colectivo Avema ya avanzó que acudirá al Tribunal Supremo para defender la segregación de Mazagón y aseguró que se propone seguir trabajando «con ilusión y entusiasmo» para alcanzar la segregación del núcleo costero, pues están convencidos de que la gestión será más eficaz y justa de lo que ahora es, dependiendo de dos núcleos de población que siguen mirando de lejos a la urbanización costera.

«Cuando iniciamos el camino a principios de la década de los 90 conocíamos de antemano que se trataría de un proceso burocrático largo y complejo en el que tendríamos que hacer frente a los innumerables obstáculos por parte de los principales partidos políticos: PSOE y PP», dijo el portavoz.

Sobre las instalaciones portuarias de la capital, la sentencia del TSJA señala que «la zona de servicio del Puerto de Huelva dista menos de un kilómetro de Mazagón. Y estas distancias se refieren teniendo en cuenta el núcleo principal de Mazagón. Pero si se tiene en cuenta el núcleo pretendido por los actores, tras el correspondiente desarrollo urbanístico que habría que tener Mazagón, la distancia es aún menor».

La sentencia del TSJA hace referencia a un criterio objetivo de medición por lo que considera que «las pruebas aportadas, practicadas por la administración en el expediente administrativo, merecen una especial consideración a los efectos de su valoración, por referirse a hechos fácilmente constatables, poco sujetos a particulares o interesadas valoraciones subjetivas; esto es, la distancia existe o no».

Pese al revés que esta sentencia da al documento con el que Avema ha trabajado durante casi dos década para reclamar la independencia de Mazagón, el colectivo vecinal se propone seguir adelante en su reivindicación, que «no es algo inalcanzable», aseguró Martínez. Además de recurrir ante el Tribunal Supremo, la asociación va a reunir a sus socios (250 familias) y a todos los vecinos que se han sumado a la causa suscribiendo el documento de segregación para decidir el camino a seguir. Los dirigentes de la asociación van a presentar una serie de iniciativas que se darán a conocer una vez sean refrendadas por la asamblea y cuenten con el respaldo vecinal que ha llevado a Mazagón por el largo proceso de la independencia administrativa.

Noticia en Huelva Información.

Mazagón: Avema insiste en la segregación a pesar de un nuevo portazo judicial.


Huelva Información – 25/09/2009

El portavoz vecinal, Francisco Martínez, anuncia que recurrirán al Supremo tras la sentencia del TSJA. El 95% de la población firmó a favor de la independencia.

La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) desestimando el recurso interpuesto por la Asociación de Vecinos de Mazagón (Avema) en la que se pedía la segregación del núcleo costero de Moguer ha sentado como un jarro de agua fría para las pretensiones del colectivo de pasar a ser el municipio ochenta de la provincia. Sin embargo y a pesar del revés sufrido por la decisión del Alto Tribunal andaluz, el cual se une a la negativa del Consejo de Gobierno de la Junta, que ya tumbó el expediente de segregación, los vecinos aseguran que no van a cesar a la hora de continuar reivindicando algo que consideran «un derecho inalienable de los pueblos» como es su independencia.

Ultima manifestación celebrada en Mazagón contra el abandono que aseguran sufrir desde el pueblo matriz de Moguer.
Ultima manifestación celebrada en Mazagón contra el abandono que aseguran sufrir desde el pueblo matriz de Moguer.

Fiel a este sentir, el portavoz vecinal y edil moguereño, Francisco Martínez, adelantó que la intención primigenia es recurrir al Supremo y no cejar en el empeño hasta agotar todas las vías que les brinda la Constitución. «Cuando emprendimos este camino conocíamos de antemano que se trataría de un proceso burocrático largo y complejo en el que tendríamos que hacer frente a los innumerables obstáculos por parte de los principales partidos políticos: PSOE y PP», dijo el portavoz. A pesar de todo, el edil eludió hacer valoraciones al recurso. «Aún no hemos tenido acceso a la sentencia judicial por lo que desconozco los elementos jurídicos» que han podido derivar o intervenir en esta decisión, máxime cuando, aseguró, el expediente de segregación es impoluto en términos jurídicos y cuenta con el respaldo del 95% de la población.

De cualquier modo, Avema ya ha avanzado que el siguiente paso se adoptará en el seno de la asamblea extraordinaria que a tal efecto se convocará el próximo martes, donde se les dará traslado a los vecinos de los pormenores de la sentencia del TSJA, tras lo cual se decidirán la siguiente hoja de ruta.

No obstante, en pos de insuflar ánimos a sus simpatizantes Martínez volvió a recordar que Punta Umbría vio cumplida sus reivindicaciones 25 años después de emprender su lucha. Con todo lo enunciado, el edil moguereño continúa confiando en un expediente de segregación que, a su entender, cumple todos los requisitos legales.

Tanto socialistas como populares, que desde un primer momento se opusieron a las pretensiones vecinales, coincidieron en congratularse de esta decisión. Los primeros, por boca del secretario general del PSOE, Gustavo Cuéllar, quien apuntó que la sentencia desmonta la acusación del PP sobre la existencia de un pacto entre el grupo municipal socialistas y Avema. Sin embargo, fuentes vecinales han recalcado que mayor alarma representa el hecho de que un partido político pueda influir en el dictamen de un tribunal, por lo que señalan que no entienden que la sentencia judicial signifique nada. «Queremos pensar que la desestimación del recurso es sólo una decisión meramente judicial», a pesar de ser conscientes de la connivencia de intereses de los partidos nacionales por mantener el status quo.

Aun así, Cuéllar enfatizó la importancia de mantener «la unidad territorial sin herir los sentimientos de los vecinos». En este sentido se mostró partidario de centrar «los esfuerzos en Mazagón» en pos de que todos los ciudadanos puedan disfrutar de los mismos derechos y obligaciones independientemente del núcleo urbano donde tengan fijada su residencia.

El representante socialista abogó por trazar un Plan de Dinamización Turística en Mazagón y mejorar la financiación que se destina al núcleo costero. Aprovechó su alocución para arremeter contra los populares ante una «nefasta» gestión municipal que ha derivado en una subida impositiva «del 40% en el impuesto de la contribución y un 65% en el de circulación».

Noticia en Huelva Información.