Valparaíso (Zamora) tramita su segregación de Mombuey para ser entidad menor.


El Norte de Castilla – A. Saavedra – 31/08/2009

Los vecinos, que acordaron en concejo iniciar el proceso, afirman que los ingresos por el embalse garantizan su solvencia económica.

Pintadas pidiendo la segregación de Valparaiso.
Pintadas pidiendo la segregación de Valparaiso.

Los vecinos de Valparaíso acordaron en el concejo, celebrado esta semana, iniciar el procedimiento para declararse entidad local menor y segregarse administrativamente del Ayuntamiento de Mombuey.

Los miembros de la plataforma vecinal se han reunido con alcalde del municipio, Jesús Leal, para trasladarle la posición vecinal, además de visitar las sedes de la Diputación Provincial, la Junta de Castilla y León y la Subdelegación de Gobierno para recabar información y emprender el proceso, como informó Valentín Blanco, representante del colectivo.

El portavoz vecinal precisó que el pueblo de Valparaíso tiene garantizada su solvencia económica con una cantidad que oscila entre los 96.000 y los 138.000 euros de ingresos anuales por la explotación hidroeléctrica del embalse de Valparaíso, que anega la mayor parte del término del pueblo.

Otra cantidad que ha calculado la plataforma es la suma ingresada por Red Eléctrica por la ocupación de suelo para el nuevo trazado de la red de alta tensión La Aparecida-Tordesillas.

Además de la solvencia económica, otro de los requisitos es el apoyo de los residentes, con el que ya cuentan, según Valentín Blanco.

La plataforma considera que la declaración de entidad local menor es viable, porque en la provincia de Zamora existen 14, la última de ellas creada hace tres años. En el resto de Castilla y León se han registrado casos similares, como ha constatado el colectivo.

Los vecinos han iniciado la colecta para financiar un equipo técnico que inicie las gestiones para la declaración de entidad local. El vecindario de Valparaíso ha llegado a este extremo por lo que califican de “agravio económico” dentro del municipio, al ser el pueblo que más recursos aportar y el que peores servicios tiene, a juicio de los vecinos.

Durante las fiestas locales celebradas en agosto aparecieron varias pintadas en el depósito de agua para reclamar la autogestión.

Hace 30 años.
En mayo del 2008, los vecinos de Valparaíso empapelaron con pancartas los edificios del Ayuntamiento antiguo y el consultorio médico para protestar por la desaparición del Ayuntamiento y su integración a Mombuey hace 30 años.

El vecindario rememoró así la desaparición como Ayuntamiento en 1970 en medio de las protestas vecinales y de la corporación de entonces. Los habitantes de Valparaíso repitieron el acto reivindicativo en la Plaza de Viriato, frente a la Diputación.

Noticia en El Norte de Castilla.

El PIVG inicia en septiembre los trámites para la ELA del Valle de Guadiaro (Cádiz).


Andalucía Información – Esther González – 26/08/2009

  • El procedimiento comenzará con la constitución de una comisión promotora.
  • Mayoral asegura que la recogida de firmas del PSOE es “ilegal y electoralista”.
  • Puente sobre el Río Guadiaro.
    Puente sobre el Río Guadiaro.

    Simpatizantes del Partido Independiente del Valle del Guadiaro (PIVG), cuyo responsable es Jesús Mayoral, comenzarán a principios de septiembre los trámites para la constitución de la Entidad Local Autónoma (ELA) del Valle del Guadiaro.

    No obstante, el portavoz del grupo municipal socialista, Juan Carlos Ruiz Boix, mostró su desconfianza en el inicio del procedimiento, al considerar que “Mayoral no tiene ningún interés en alcanzar la ELA sino en mantenerse en el equipo de Gobierno para cubrir su vanidad personal”.

    Según explicó Mayoral “el proceso para la ELA ya está planteado. En septiembre haremos una reunión para formar la comisión promotora, compuesta por unas doce personas, fundamentalmente, que formaron en su día la comisión promotora de la segregación del Valle del Guadiaro, para proceder a la recogida de firmas de los ciudadanos”.

    “Primero elegiremos al presidente de la comisión y el órgano directivo de la misma, y después procederemos a iniciar la recogida de firmas ante notario y de forma legal, para posteriormente, remitir el proyecto a la Junta de Andalucía con las 2.500 firmas”, señaló el portavoz del PIVG, quien además aseguró que “las firmas de la campaña del PSOE no tienen legitimidad porque se han saltado todo lo que exige la ley”.

    En este sentido, Mayoral señaló que “al principio, PIVG y PSOE iban a iniciar el proceso de forma conjunta, pero ellos lo rompieron unilateralmente para hacerlo de  forma electoralista y partidista, y nosotros lo que queremos es que la campaña se haga de forma legal e independiente, ya que el PIVG por lo que trabaja es por la autonomía del Valle del Guadiaro y no por intereses partidistas. No obstante, volveremos a hacer un llamamiento al PSOE por si puede ayudarnos en alguno de los trámites”.

    Asimismo, el portavoz del PIVG señaló que “el resto del equipo de Gobierno está confundido al no apoyar la ELA, por lo que el proceso a nivel político es imposible, aún así, nosotros lucharemos para que las Tenencias de Alcaldía sean reales y seguiremos en esa vía de negociación para conseguir la descentralización”.

    PSOE
    Por su parte, Ruiz Boix defendió la legitimidad de las firmas recogidas por el PSOE, asegurando que “la campaña cuenta con los informes jurídicos pertinentes que corroboran que es totalmente legal y con el informe favorable de Diputación provincial de Cádiz”.

    Respecto al inicio de la campaña del PIVG, el portavoz socialista señaló que “Mayoral vuelve a anunciar lo mismo que hace cinco años y después nunca lo hace. El edil está supeditado a las órdenes que recibe del Partido Popular, por lo que la recogida de firmas está destinada al fracaso”.

    “Para esta iniciativa, el PSOE sí cuenta con los votantes del PIVG y vecinos del Valle del Guadiaro que si demandan una ELA, y por ello hacemos la campaña, que ya supera el millar de firmas”, dijo Ruiz Boix, afirmando, por último, que “en los cinco meses que lleva el nuevo equipo de Gobierno, los vecinos del Valle de Guadiaro no han notado ninguna mejoría, sino al contrario, viendo reducidos los servicios municipales”.

    Noticia en Andalucía Información.

    NO al Plan General que discrimina a San Pedro Alcántara.


    Nota de Prensa – 25/08/2009

    ISP y la Comisión Promotora por la Independencia de San Pedro inician una campaña de recogida de firmas en contra del PGOU de Marbella.

    Localización a 11,5 Km del futuro Cementerio de Nagüeles.
    Localización a 11,5 Km del futuro Cementerio de Nagüeles.

    La Asociación Pro Independencia de San Pedro Alcántara – ISP y la Comisión Promotora por la Independencia y Creación del Municipio de San Pedro Alcántara, ha iniciado una campaña de recogida de firmas, de forma que todos los ciudadanos que lo deseen puedan expresar su rechazo al Plan General de Ordenación Urbana promovido por el Partido Popular y refrendado por el Partido Socialista Obrero Español.

    Los intereses partidistas de Marbella convierten el PGOU en un motivo más para que San Pedro Alcántara necesite convertirse en un municipio independiente.

    El actual Teniente de Alcalde Miguel Troyano, la destituida Delegada de Urbanismo Alba Echevarría y el convidado de piedra Baldomero León, jugando con el PGOU.
    El actual Teniente de Alcalde Miguel Troyano, la destituida Delegada de Urbanismo Alba Echevarría y el convidado de piedra Baldomero León, jugando con el PGOU de San Pedro Alcántara.

    A pesar de las campañas de propaganda protagonizadas durante meses por ambos partidos en sentidos completamente opuestos, unieron sus fuerzas para sacar adelante un documento que deja a San Pedro Alcántara relegado al último puesto en el ranking general de poblaciones dentro de la provincia de Málaga. Con este PGOU, ahora en manos de la Junta de Andalucía, nuestro pueblo perderá, una serie de servicios y mejoras que son de todo punto necesarias mantener y potenciar para que el desarrollo del futuro municipio no se vea perjudicado, en beneficio, como siempre, de los intereses partidistas que se dan en Marbella y que claramente aumentan las razones para que San Pedro Alcántara sea un Municipio independiente.

    A mí no me entierran en Marbella.
    El lema "A mí no me entierran en Marbella".

    Como ejemplo de estas grandes cuestiones que han sido programadas de espaldas a los movimientos asociativos y a la ciudadanía en general están: la desaparición del cementerio municipal, obligando en el futuro a los sampedreños a trasladarse a 11,5 kilómetros de distancia para celebrar sus sepelios y visitar el nuevo camposanto de Nagüeles (Marbella). Esta medida, además de ser insolidaria, busca la pérdida de identidad de los habitantes de San Pedro Alcántara.

    Otra de las estrategias urdidas por el Partido Popular, siguiendo la estela del GIL, es culminar su plan para San Pedro, convirtiéndolo en una “ciudad dormitorio” de Marbella. La consigna seguida por todas las corporaciones es: si es bueno para San Pedro, anularlo. Con la pérdida de suelo hotelero en primera línea de playa, se niega la posibilidad de crecimiento turístico de la zona sur, impidiendo el nacimiento de nuevas industrias del sector y limitando la estabilización de los negocios ya existentes, como el de los chiringuitos.

    Como muy bien reflejan los estudios realizados al respecto, la instalación de plazas hoteleras beneficia a todas las industrias localizadas varios kilómetros a su alrededor, pero como se trata de San Pedro Alcántara, la respuesta a cualquier mejora es NO.

    Otro de los objetivos del Plan en San Pedro Alcántara es anular y reducir los cinturones verdes de protección, como en el caso del conocido Pantano de las Tortugas y el popular barrio de El Salto del Agua.

    Al primero se le ahoga buscando nuevamente la construcción desmedida que en tiempos pasados nos hizo perder El Herrojo, lugar donde todos los sampedreños celebrábamos libremente el “tostón” en el día de todos los santos, otra de nuestras desaparecidas señas de identidad.

    Al segundo, El Salto del Agua, se busca atosigar para que sus vecinos, poco a poco se vean obligados a deshabitar ese histórico núcleo de población sampedreño, sitiándolo con industria pesada que podía seguir creciendo hacia otras zonas menos habitadas, aunque al parecer existen intereses cercanos al equipo de gobierno popular que han obligado el cerco al citado barrio.

    La historia y las promesas se repiten, gobierne quien gobierne, mientras San Pedro Alcántara sigue perdiendo.
    La historia y las promesas se repiten, gobierne quien gobierne, mientras San Pedro Alcántara sigue perdiendo.

    Un sinfín de desastres encierra el Plan General, al que algunos llaman “de los malayos”. Si deleznable es robar un caramelo a un niño, más aún es pretender su alejamiento del saber, lo que consigue el PP haciendo desaparecer la zona de equipamiento educativo programado inicialmente en El Ingenio.

    Para colmo de males, entre en juego un nuevo pelotazo urbanístico, cediendo terrenos a Benahavís, con el llamado “deslinde”, en detrimento de todos los sampedreños y su futuro municipio independiente.

    Por todo ello, de forma resumida, tal y como se muestra en el documento adjunto, decimos:

    • NO al cementerio de San Pedro Alcántara en Nagüeles.
    • NO a la eliminación de suelo hotelero en el Paseo Marítimo de San Pedro Alcántara.
    • NO a la reducción de la zona de protección del Pantano de las Tortugas.
    • NO a la reducción de la zona de protección verde de El Salto del Agua.
    • NO a la desaparición del equipamiento escolar de El Ingenio.
    • Etc., etc, etc.

    Descarga la hoja para la recogida de firmas.

    Noticia en La Tribuna de Marbella.

    Noticia en Universal News.

    Noticia en La Tribuna de Marbella.

    Instalan una pancarta pidiendo la INDEPENDENCIA de San Pedro Alcántara.


    Arco de Marbella construido en tiempos del GIL en San Pedro Alcántara.
    Arco de Marbella construido en tiempos del GIL en San Pedro Alcántara.

    Según la nota de prensa recibida, “activistas sampedreños han instalado esta mañana (ayer) una pancarta situada en el arco de entrada a San Pedro Alcántara solicitando la Independencia de nuestro pueblo.”

    La escueta nota, adjuntaba varias fotografías que reproducimos. Durante la mañana del lunes 17 de agosto de 2009, todos los que circulaban en dirección Estepona desde San Pedro, así como los seguidores de la emisora de televisión M95, pudieron disfrutar de la imagen que persiste en el tiempo, la de un pueblo que busca su independencia.

    Más tarde, fue colgado un video en la conocida página Youtube, donde se observa el momento en el que dos personas colocan la pancarta que duró instalada poco más de cinco horas, ya que a eso de las 12:30 ó 13:00 horas, fue desmantelada, suponemos que por servicios operativos del Ayuntamiento de Marbella, de quien depende el mantenimiento del arco construido en tiempos del GIL y que, a pesar de todo lo relacionado con ese partido corrupto, aún permanece para desgracia de todos los sampedreños. Felicitamos desde aquí al concejal del Partido Popular que se ha dado toda la prisa para impedir que los ciudadanos se expresen, pero aún no ha dado ni una mano de pintura al opresor “monumento”.

    El pueblo sigue y sigue pidiendo su INDEPENDENCIA.
    El pueblo sigue y sigue pidiendo su INDEPENDENCIA.

    Nota de prensa independentista.
    En este sentido se han expresado los dos representantes independentistas, Manuel López Gómez y Manuel Fernández Valdivia, mediante la siguiente nota de prensa:

    “La Asociación Pro Independencia de San Pedro Alcántara – ISP, quiere agradecer públicamente a los sampedreños que día a día trabajan por conseguir la segregación de nuestro pueblo, mucho más a aquellos que anónimamente prestan su tiempo, esfuerzo e ingenio en la defensa de los intereses de una mayoría que sigue solicitando un Ayuntamiento propio, lejos de cualquier afán partidista.

    Las autoridades locales, provinciales y regionales no pueden volver la cara a esta realidad que se expande desde sus inicios entre los ciudadanos de este pueblo de hecho, aunque de derecho aún no se haya reconocido su derecho al autogobierno, recogido en la legislación española y autonómica.

    Vaya nuestro respeto y admiración, desde esta plataforma que nos presta su medio de comunicación, a todos los sampedreños de buena fe, que buscan en justicia la creación, en el menor tiempo posible, del municipio 102 de la provincia de Málaga.”